Vaya al Contenido

.:: La Obra - Estructuras Espacio Temporales Aplicadas ®

Saltar menú
13731
.com.ar
Estructuras Espacio Temporales Aplicadas
Saltar menú
Website Optimizado para equipos Desktop y Laptop.
Website Optimizado para equipos Desktop y Laptop.
13731.ar
Estructuras Espacio Temporales Aplicadas ™
ORC iD 0009-0009-0654-2218
13731.com.ar

| EL META-PARADIGMA | : : .
| UN ESTADO DEL ARTE EN PERPETUA MUTACIÓN | : : .


La obra de Leonel et al. (2014—Presente), se erige como una investigación profunda y progresiva sobre la conciencia, la existencia, la percepción y la estructura subyacente de la realidad. Lejos de una exposición lineal, se manifiesta como una "construcción fractal y superpuesta" donde cada "Evento" reconfigura y enriquece lo precedente, impulsado por metodologías cualitativas como la "Teoría Fundamentada Emergente" y la "Investigación-Acción".  Haciendo de ésta una exploración continua y un "Estado del Arte" en constante evolución y redefinición paradigmática.

...
A grandes rasgos, la condensación de esta obra radica en los siguientes ejes:

  • 1.- La Esencia de la Realidad y la Conciencia: Una Alucinación Perfecta y Dinámica
     
    • Leonel postula que la realidad, tal como la percibimos newtonianamente, es una "alucinación colectiva" que es "solo una posibilidad" y fundamentalmente "no fiable". No se trata de una "verdad" estática, sino de una "versión" en constante despliegue. El universo entero es una "versión" que emerge de un "cero".
    • La "Conciencia Alfa" (que representa aspectos inocentes de la conciencia humana, a menudo apegada a narrativas y búsquedas de control) presenta desafíos y "ruidos" que se convierten en "gimnasio" esencial para el desarrollo del observador.  
    • La obra revela la "Constante Original" y un "Principio Vital" intrínseco en el ser humano que erosiona la ilusión. Y nos invita a madurar nuestro papel en el desdoblamiento.  Nuestra existencia no es azarosa.

  • 2.- El Rol Central del Observador: De la Ilusión del Control a la No-Interferencia
     
    • La obra enfatiza la función pivotal del observador. El desarrollo genuino implica que el observador "se diferencia" de los "datos" y la "interpretación", despojándose de narrativas preexistentes.  
    • La clave es la "no-interferencia" en los procesos estructurales, comprendiendo que la "voluntad" individual es "insignificante" en ciertas operaciones de alta velocidad. La realidad se manifiesta "por añadidura" renuncia mediante.  
    • La "toma de posición" del observador es el "único acto voluntario", asumiendo a través de esta acción el "blanqueo" de la propia vulnerabilidad y los aparentes alcances, y aceptando que el "único lugar seguro es 'no saber'". Esto no es inacción, sino una "gimnasia diaria" de observar sin juicio.

  • 2.- La Dinámica del Desarrollo: Un Camino de Ida Infinitamente Escalable

    • El desarrollo es un proceso continuo, dinámico y una "espiral escalarmente infinita". Lo  nuevo no anula lo anterior, sino que lo "expande" y "enriquece", aumentando la "superficie" y la "dimensión" de la capacidad de enlace del observador y por extensión de sus alcances.  
    • La capacidad de "vaciar" —liberar las narrativas, expectativas e ideas preconcebidas— es fundamental para permitir la entrada de nueva información y el crecimiento. Es un proceso activo de desestructuración del "mapa" interno.  
    • El "incremento" es inherente al desarrollo. Aceptar la "tensión" y el "vértigo" es parte intrínseca de este proceso.
     
  • 3.- Relevancia y Alcances: Más Allá de lo Convencional
     
    • La obra de Leonel trasciende las fronteras disciplinarias, explicando fenómenos complejos en todas las esferas del saber humano, desde la psicología y la biología hasta la sociopolítica, e incluso proponiendo un nuevo paradigma para la Inteligencia Artificial. En el que la IA no solo correlacione datos, sino que discierna la "constante original / fractal" y desarrolle una forma de "intuición" o "revelación no lineal" del conocimiento.  
    • La relevancia radica en su capacidad para "desactivar la ilusión de conflicto" y para recontextualizar la "desmotivación" como una "transición estructural".  
    • Enfatiza la importancia de escuchar "estructuras (mecánicas, funciones subyacentes), no contenidos". Los contenidos son una "excusa" simbólica; la "mecánica fractal es la constante".


En suma, la obra de Leonel es en esencia un meta-paradigma emergente que invita al observador a una asunción constante de su singularidad, trascendiendo las ilusiones del control y las narrativas newtonianas. Propone un camino de desarrollo continuo y escalable donde la diferenciación y la no-interferencia son los pilares para una comprensión más profunda y una interacción más armónica con la realidad, en lugar de intentar imponerle una forma o "verdad" preestablecida. Es un llamado a confiar en el proceso inherente de la existencia y en la propia capacidad de capitalizar los "emergentes" (los imprevistos) como catalizadores del propio desarrollo del observador.

 13731  |  WEBSITE OFICIAL .
Website Optimizado para equipos Desktop y Laptop.
Website Optimizado para equipos Desktop y Laptop.
Website Optimizado para equipos Desktop y Laptop.
ESTRUCTURAS ESPACIO TEMPORALES APLICADAS ® COPYRIGHT © 2019 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
ESTRUCTURAS ESPACIO TEMPORALES APLICADAS ® COPYRIGHT © 2019 | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Estructuras Espacio Temporales Aplicadas ® COPYRIGHT © 2019 | Todos los derechos reservados.
ORC iD 0009-0009-0654-2218
Regreso al contenido